- Repunte de precios internacionales
Más allá de la discusión de precios entre tamberos, industriales y comerciantes, pareciera que ya está pasando lo peor de la crisis lechera. El valor global de la leche en polvo, que se había derrumbado a US$ 2000 por tonelada durante 2015 y el primer semestre de 2016, repuntó en los últimos 45 días y se acerca a los US$ 3000. Las causas principales del rebote son la atenuación del ritmo de crecimiento de la producción en Europa, la menor oferta de Oceanía y la caída en América latina.
- Oferta interna moderada
Internamente, hubo caídas de la producción de dos dígitos por mes desde abril hasta julio por problemas climáticos y por la suba del maíz, que recién pasaron a un dígito en agosto, versus el ciclo previo. Hacia adelante, el consultor José Quintana espera un leve aumento de producción en este mes y el que viene, y una caída posterior en verano. Además, las vacas mal alimentadas se atrasarán en la parición de otoño, lo que mantendrá una oferta escasa de leche.
- Se ve la orilla
¿Qué tienen por delante los productores? «En los últimos meses había mucha desesperación porque no se veía un cambio de tendencia en el mercado global y los tamberos trabajaban sin esperanza», recuerda Quintana. «Hoy siguen muy golpeados productiva y financieramente, pero pareciera que lo peor ya ha pasado y muchos deberán seguir nadando, pero viendo la orilla que no veían a principios de año», concluye.
Carlos Marin Moreno