Más allá de que la recría es fundamental para aumentar la eficiencia del rodeo nacional y las exportaciones de carne, el criador muchas veces se pregunta con qué peso le conviene vender el ternero de destete, considerando que debe postergar la decisión de venta e incurrir en costos extra.
Según la edición de marzo del boletín de Resultados Económicos Ganaderos del ministerio de Agroindustria, con los actuales valores, siempre se obtiene mejor resultado recriando, ya que la merma en el precio por vender un ternero de mayor peso es compensada por la mayor cantidad de kilos que se comercializan.
En ese sentido, pasando los 140 kg/cab, por cada kilogramo adicional en el peso medio del ternero se paga mucho menos. “Sin embargo, ello no significa que sea peor negocio postergar la venta para recriarlo”, indican los especialistas del Ministerio.
Para dilucidar el problema, modelizaron distintos planteos de cría de la Cuenca del Salado, de mediana escala y nivel tecnológico predominante, calculando los costos y márgenes correspondientes. El modelo básico vende los terneros al destete: 175 kg para los machos y 170 para las hembras. En tanto, el que incluye la recría lleva los machos hasta los 250 kg de peso y las hembras hasta los 210, durante cuatro meses.
“Aún con mayores costos de personal temporario e implantación de verdeos de invierno en un 6% de la superficie, considerando que los gastos de estructura no varían, el planteo que incluye la recría obtuvo mejores resultados, con un margen bruto 16% mayor”, concluye el Minagro. Y resalta que “esto confirma lo obtenido en estudios de años anteriores, ya que la merma en el precio del ternero más pesado es similar”.