Técnicos de GEPSA Feeds explican sobre la importancia de considerar la suplementación vitamínica – mineral al realizar la dieta para los sistemas de producción.
Cuantificar la importancia de la suplementación vitamínica – mineral a la hora de balancear una dieta para nuestros sistemas de producción, no es una tarea fácil ya que difícilmente se traduzca inmediatamente en más litros de leche o kilogramos de carne. Pero como bien sabemos, los altos rendimientos del ganado no dependen solamente de un adecuado balance de energía y proteína, sino también del correcto suministro de macro – micro minerales, vitaminas y aditivos.
La suplementacion vitamínica y mineral tiene como objetivo el aporte de nutrientes en la dieta y corregir las deficiencias que pueden sufrir los animales en nuestros sistemas de producción y resultan esenciales en múltiples procesos entre los que podemos mencionar: la formación de huesos, las funciones muscular y nerviosa, la coagulacion de la sangre, la funcion de enzimas y coenzimas, el metabolismo energetico, la regulacion acido-base, el sistema inmune por citar las más conocidas y relevantes.
¿De qué hablamos cuando hablamos de minerales?
Los minerales son elementos inorgánicos (no tiene un origen animal ni vegetal) son requeridos por el cuerpo para un óptimo crecimiento y un funcionamiento apropiado de los músculos, nervios, sistema inmune, sistema endocrino, enzimas, equilibrio ácido-base, pH, presión osmótica, etc. Los niveles recomendados de minerales no son constantes ya que estos varían en función del nivel de producción, tamaño corporal, ambiente, estado fisiológico y factores dietarios.
¿A qué nos referimos con Macro y micro minerales? ¿Son igualmente importantes?
Las macrominerales son requeridos en mayores cantidades y usualmente se expresan en gramos de la materia seca de la ración, ejemplo de éstos son: Calcio, fósforo, sodio, cloro, potasio, magnesio y azufre. Mientras que aquellos elementos requeridos en cantidades de miligramos por kg de materia seca son clasificados como microminerales o minerales traza, algunos de ellos son Cobalto, cobre, yodo, hierro, manganeso, molibdeno, selenio, zinc, fluor, entre otros. Pero independientemente de la cantidad ambos grupos son importantes y necesarios.
¿Cómo conviene suministrarlos?
Mediante el suministro oral en la ración, el animal consume lo que requiere cada día, convirtiéndose esta en la alternativa más recomendable para suplir la demanda de macrominerales, microminerales, vitaminas y prevenir deficiencias y desbalances.
¿Es costosa la suplementación?
Leche (Macromix Promesa Otoño-invierno): Costo diario $/animal 1,22 o 0,4Lts/leche ($/lts. de leche 3)
Carne (Macromix Range Invernada): Costo diario $/animal mmx range invernada 0,77 o 0,046 kg de carne ( $/Kg de novillito 16,69)
¿Cómo podemos minimizar los costos?
Con la ayuda de un nutricionista se puede maximizar la proporción de minerales aportados por los componentes de la dieta recordando que el contenido y disponibilidad de los minerales de los alimentos es muy variable y que muchos de los ingredientes que comúnmente utilizamos en las dietas no aportan las cantidades significativas de los mismo, ejemplo de esto son los silajes.
¿Cómo puedo saber si los requerimientos minerales no han sido cubiertos o no están propiamente balanceados?
Generalmente, los problemas de deficiencias van a ser observados primeramente en la salud, la reproducción y en la producción del animal. El impacto de la deficiencia no será en la mayoría de las veces observada de manera inmediata. Muchas deficiencias minerales son observadas luego de la ocurrencia de períodos prolongados de subalimentación. A pesar de la aparición de los síntomas clínicos ocasionados por las deficiencias puede llevar un tiempo hasta su aparición, y las deficiencias sub clínicas pueden haber estado afectando un desempeño óptimo por un largo tiempo.