fbpx

Estos dos países influyen mucho, aunque de forma distinta, en los precios del mercado internacional de leche. ¿Qué se puede esperar?

 

Nueva Zelanda y China son dos países que tienen gran influencia en cómo se va a comportar el mercado internacional. El primero incluye en la oferta y el segundo en la demanda.

 

Algunas zonas de Nueva Zelanda se están empezando a ver aquejadas por una incipiente sequía. Dichas zonas coinciden con las de mayor vocación lechera (acogen el 84% del censo de vacas lecheras). Ya se ha empezado a generar cierta alarma sobre su posible repercusión en la producción lechera. No obstante, dado que los ganaderos cuentan con una buena oferta en heno y ensilado, no parece que la meteorología vaya a influir en los crecientes niveles de producción. En los cinco primeros meses de la campaña 2014/15 (que en Nueva Zelanda empezó el 1 de junio) la producción ha aumentado en un 5% en comparación con el mismo período del año anterior y la previsión de precio se ha reducido en un 40%.

 

Por su parte, China cada vez juega un papel más importante en el mercado lácteo internacional por su creciente demanda. Las estimaciones a largo plazo siguen apuntando a un crecimiento positivo de la demanda, que reduciría la autosuficiencia china en lácteos del 86% en 2012 al 76% en 2030, según el Banco Mundial. Sin embargo, a corto plazo, la demanda está creciendo más lentamente de lo que se esperaba. Según el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA), las importaciones de leche desnatada en polvo y de leche entera en polvo pueden reducirse en un 5,7% en 2015. Este descenso es consecuencia de que no se producido el baby-bom esperado tras la relajación de la política de un solo hijo y a la desaceleración económica.

 

En consecuencia, ni la sequía de Nueva Zelanda ni la demanda china parecen que vayan a quitar presión en los precios del mercado internacional en los próximos meses.

 

Agrodigital

× ¿Cómo puedo ayudarte?