Cambió la ecuación. El fin del cepo, la devaluación y la quita de derechos de exportación incrementaron el precio FAS del maíz 66%.
La relación de reposición ternero/novillo se mantuvo esta semana en los mismos valores publicados en el informe pasado. El mercado ganadero detuvo el ritmo de crecimiento de sus cotizaciones, tanto la invernada como la hacienda a faena perdieron centavos en las operaciones comerciales.
La novedad en esta semana se dio en la relación maíz/novillo. El fin del cepo, la devaluación y la quita de derechos de exportación generaron un incremento en el precio FAS del maíz del 66%.
Esto generará un aumento en los costos de alimentación tanto en carne vacuna como en porcina y aviar, pero se debe considerar que el precio del cereal se mantuvo muy bajo a nivel local durante los últimos años producto del tipo de cambio atrasado y de los derechos de exportación aplicados sobre el mismo.
Agritotal