Desarrollan una novedosa tecnología para provocar la liberación sincronizada de hormonas en el control del celo y la ovulación.
Un nuevo aporte a la ganadería
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) con el CONICET y la Universidad Nacional del Litoral (UNL) desarrollaron una novedosa tecnología para, en primer instancia, provocar la liberación sincronizada de hormonas en el control del celo y ovulación. Este sistema permite transportar, almacenar y liberar drogas de forma controlada para mejorar la productividad y sanidad animal. Ya se iniciaron los trámites de patentamiento en EE.UU., Brasil y Australia.
La clave es la implementación
Con el incremento de la población mundial, la producción ganadera debe intensificarse dada la creciente demanda de alimentos. Una de las técnicas más difundidas para la reproducción de los bovinos es la inseminación artificial pero, por su difícil implementación, tan sólo un 4% del rodeo mundial utiliza este tipo producción programada.
La tecnología consiste en una plataforma de liberación controlada de micropartículas para la sincronización del celo y ovulación de ganado vacuno, que permitiría inseminar una gran cantidad de animales en un mismo período. El gran salto es que se preñan muchas vacas en muy poco tiempo y los terneros nacen antes. Estos van a ser más pesados y por ende se va producir más carne.
Siempre es bueno que sean parejos
Al tener todos los animales logrados la misma edad, el veterinario puede tener más control sobre el período de parición y mejorar los programas de vacunación y alimentación. Además, esta nueva tecnología permitiría reducir costos y hacer más eficiente la logística de transporte, al mandar todos los animales juntos a la feria o el frigorífico.
Ventajas respecto a los intravaginales
En la actualidad el método utilizado para la inseminación artificial a tiempo fijo se lleva a cabo mediante dispositivos intravaginales, que no son de fácil empleo puesto que requieren de un cuidado especial para su colocación.
La nueva tecnología permitiría no solamente mejorar radicalmente los aspectos vinculados al manejo sino también evitaría algunas consecuencias no deseadas que en ocasiones se derivan del uso de dispositivos intravaginales, relacionadas con la higiene, inflamaciones o molestias que repercuten indirectamente en los porcentajes de preñez.
Sólo una inyección
Otra de las ventajas de la tecnología de microcápsulas es que son más fáciles de transportar y almacenar gracias a su pequeño tamaño. Por otra parte, permiten adecuar la dosis en cada animal con una inyección subcutánea cuya biodegradación es in situ, lo que evita intoxicaciones de operarios y contaminación al medioambiente.
Inducción del celo y mucho más
Actualmente la tecnología está pensada para ser empleada con hormonas encargadas de la inducción del celo como la progesterona, pero se prevé utilizar la plataforma de liberación con otros tipos de drogas como insecticidas, antibióticos y antiparasitarios.